
Programa de Innovación Partidaria
Programa de Formación Política dirigido a liderazgos partidarios en ascenso en el Perú
Dirigido a: Militantes, de entre 20 y 45 años
Cierre de postulaciones: Primera llamada: 23 de octubre, 2024
Segunda llamada: 25 de octubre, 2024
Inicio del programa: 4 de noviembre, 2024
RECAMBIO en alianza con IDEA Internacional
-
Es un programa formativo multipartidario y plural único diseñado por RECAMBIO e implementado en alianza con IDEA Internacional dirigida a liderazgos en ascenso de organizaciones políticas nacionales, que ofrece un espacio seguro para aprender, compartir y experimentar en la búsqueda de soluciones a los desafíos actuales y el rol de los partidos políticos para la renovación de la política y el fortalecimiento de la democracia en el Perú.
Lo que distingue a nuestro programa es su carácter multipartidario, plural y centrado en la organización y gestión de partidos políticos. Este programa se inspira en la metodología empleada para la aceleración de emprendimientos sociales e innovación social, la cual se basa en el encuentro entre pares e intercambio de experiencias. De esta manera, los problemas son abordados en equipo y se fomenta el acercamiento real a los usuarios potenciales, creación colaborativa de soluciones y la experimentación.
-
El programa brinda un espacio para que los participantes reflexionen sobre las limitaciones actuales de los partidos políticos, reconozcan oportunidades de mejora, diseñen colaborativamente soluciones y adopten buenas prácticas para la construcción de una mejor representación, articulación y comunicación con la ciudadanía, desde una perspectiva colaborativa y multipartidaria.
El programa tiene un fuerte componente práctico y colaborativo para que se vinculen militantes y líderes de partidos políticos de todo el espectro político que tienen posiciones políticas diferentes. De esta manera, desde la pluralidad y diversidad, los participantes conocerán herramientas y conocimientos para mejorar sus capacidades internas y adaptarse a nuevos escenarios en contextos de apatía política, polarización, desinformación y populismo.
-
El programa dura un mes y se desarrolla bajo modalidad híbrida, que se estructura en un módulo virtual y en un módulo presencial (3 días).
Serán 3 semanas de trabajo virtual durante el mes de noviembre, los lunes, miércoles y viernes de 6:30pm-9:00pm.
La primera semana (del 4 al 8) tendremos las 3 primeras sesiones de aprendizaje.
La segunda semana (del 11 al 15) habrá sesiones libres de asesoría y trabajo por equipos.
La tercera semana (18 al 22) tendremos las 3 últimas sesiones de aprendizaje.
Estas se componen de clases magistrales, ejercicios grupales multipartidarios y trabajo con tu equipo para estimular el intercambio de experiencias.
*Para acceder al módulo presencial, es necesario asistir en el 80% de las sesiones de aprendizaje virtuales y comprometerte a participar el 100% del programa presencial, con disponibilidad de tiempo completa y exclusiva.
-
Este módulo presencial se realizará en las afueras de la ciudad de Lima del 29 de noviembre al 01 de diciembre. El programa requiere que los participantes pernocten y permanezcan en el hospedaje los tres días del módulo presencial para que sea una experiencia inmersiva y de convivencia.
*El alojamiento y la alimentación de los participantes durante el módulo presencial es cubierto por RECAMBIO. Si vives en una provincia distinta a Lima, RECAMBIO podrá costear tu traslado y alojamiento para el módulo presencial si eres seleccionado/a.
-
En las sesiones de aprendizaje, los participantes aprenderán conocimientos y recursos básicos centrados en la innovación partidaria. Como parte del aprendizaje, los participantes serán capaces de reconocer los distintos retos que identifican dentro de sus propias organizaciones políticas y, a partir de ello, buscarán solucionar con los distintos recursos ofrecidos por RECAMBIO e intercambiar sus propias experiencias.
Nos aseguramos que los participantes cuenten con recursos académicos, conozcan buenas prácticas locales e internacionales, entre otros. Así, compartirán y cuestionarán de forma propositiva la forma en que entendemos y gestionamos los partidos políticos hoy en nuestro país.
Al finalizar, cada equipo partidario creará una propuesta de solución innovadora al reto abordado que haya sintonizado más con sus intereses o las necesidades de su partido.
-
La postulación al programa será mediante la conformación de un solo equipo por partido, compuesto por cuatro liderazgos en ascenso.
Los cuatro integrantes del equipo deberán:
Ser personas militantes inscritas en un mismo partido, tener de 20 a 45 años y residir en el Perú (no es necesario ser de nacionalidad peruana).
Ejercer roles de liderazgo en la dirigencia del partido, ocupar una posición protagónica en los espacios de juventudes o tener una participación destacada en la organización política.
Tener capacidad para dialogar e intercambiar opiniones con diferentes posturas desde el marco del respeto, la empatía y la cordialidad, y ser personas altamente motivadas, interesadas y comprometidas con la democracia y la política, desde la pluralidad y la diversidad.
No contar con antecedentes penales o judiciales, lo cual de ser admitido será verificado con el envío de tu Certificado Único Laboral (documento público que da constancia de tu información personal, antecedentes penales, policiales y judiciales, el cual se puedes obtener virtual y gratuitamente en la página del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo).
Contar con disponibilidad para las sesiones virtuales, los durante el mes de noviembre, los lunes, miércoles y viernes de 6:30pm-9:00pm (las semanas del 4 al 8 y del 18 al 22 de noviembre).
Brindar dedicación exclusiva y a tiempo completo para participar en el módulo presencial, del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre.
A su vez, el equipo partidario deberá:
Contar con participantes hombres y mujeres (el equipo no puede ser 100% del mismo sexo).
Contar con al menos un integrante del equipo que resida o provenga de una región diferente a Lima.
Designar a uno de sus miembros como responsable o enlace con el programa.
Contar con el respaldo de un liderazgo consolidado dentro del partido que asumirá el rol de asesor y acompañante del equipo. Los asesores pueden participar de las sesiones virtuales de aprendizaje, pero no están obligados. Se comprometen a participar el sábado 30 del módulo presencial.
-
No, esta edición del Programa de Innovación Partidaria de RECAMBIO es gratuita, pero puedes hacer una donación voluntaria si así lo deseas.
Contamos con 40 vacantes para militantes de todo el país (organizados en 10 equipos de distintos partidos). Si vives en una provincia distinta a Lima, RECAMBIO podrá costear tu traslado y alojamiento para el módulo presencial si eres seleccionado/a.
Arma un equipo, elige un reto y postula
Dirigido a: Militantes, de entre 20 y 45 años, de distintas regiones, partidos y/o posiciones políticas que buscan innovar y (re)construir sus partidos desde dentro para hacerlos organizaciones más efectivas y comprometidas con la renovación de la política y el fortalecimiento democrático.
Sobre el programa
Este es un programa formativo multi-partidario y plural diseñado por RECAMBIO e implementado en alianza con IDEA Internacional dirigido a liderazgos en ascenso de organizaciones políticas nacionales que ofrece un espacio seguro para aprender, compartir y experimentar en la búsqueda de soluciones para los desafíos actuales que enfrentan los partidos políticos como organizaciones en su vínculo con la ciudadanía para ser actores clave en la renovación de la política y el fortalecimiento de la democracia en el Perú.
*Para conocer más de la escuela RECAMBIO o de IDEA Internacional, haz click en los hipervínculos.
Sobre la metodología
Inspirado en la metodología empleada para la aceleración de emprendimientos sociales e innovación social, postularás con tu equipo y reto partidario para vivir esta experiencia de aprendizaje que combina la reflexión académica con el acercamiento real a los usuarios potenciales, creación colaborativa de soluciones y la experimentación.
El objetivo es que, además de todos los aprendizajes y las herramientas de la experiencia, puedas culminar el programa con una propuesta a implementar en tu partido.
*Para ver más detalles sobre el reto de aprendizaje, mira el paso 1 de la siguiente sección para postular.
Sobre los equipos
Deberán estar integrados por 4 militantes inscritos de entre 20 a 45 años y 1 liderazgo consolidado asesor de un mismo partido que ejerzan roles de liderazgo en la dirigencia del partido o tengan una participación destacada en la organización política. Deben contar con vocación democrática y capacidad para dialogar con diferentes posturas políticas (se valorará haber participado en espacios de formación multipartidaria) y sus perfiles deben estar alineados a los principios democráticos de RECAMBIO.
*Para ver más detalles de los requisitos de perfiles, mira la pregunta específica en la sección anterior.
**Los asesores pueden participar de las sesiones virtuales de aprendizaje, pero no están obligados. Se comprometen a participar el sábado 30 del módulo presencial.
Módulo virtual
Serán 3 semanas de trabajo virtual durante noviembre, los lunes, miércoles y viernes de 6:30pm-9:00pm.
La primera semana (del 4 al 8) y la tercera semana (18 al 22) tendremos las 6 sesiones de aprendizaje.
La segunda semana (del 11 al 15) está dedicada a sesiones libres de asesoría y trabajo por equipos.
Habrá charlas, dinámicas y ejercicios grupales multipartidarios y con tu equipo, asesores de los equipos pueden participar si así lo desean.
Módulo presencial
Una experiencia multipartidaria y plural de aprendizaje y convivencia de tres días a las afueras de la ciudad de Lima del 29 de noviembre al 01 de diciembre. Asesores participan el sábado 30 de noviembre.
Este módulo ofrece un espacio seguro para diseñar, testear y compartir las soluciones a los desafíos actuales que enfrentan sus partidos políticos y su vínculo con la ciudadanía con la ayuda de sus pares y de invitados especiales de la academia, la política, la sociedad civil, la empresa privada y la prensa.
*El alojamiento, la alimentación (y el traslado si vives en una provincia del Perú distinta a Lima) de los integrantes de los equipos seleccionados serán cubiertos por RECAMBIO.
Sigue estos pasos para postular
Paso 1: Equipo, reto y requisitos verificados
Arma tu equipo, verifiquen los requisitos (individuales y como equipo), y su disponibilidad para cumplir con los horarios y fechas requeridas virtual y presencialmente.
Conversen y elijan el reto de su partido sobre el cual querrán enfocarse y preparen su video de presentación de reto y equipo, deberá estar hecho y protagonizado por ustedes, no exceder los 2min y responder estas preguntas:
¿Por qué quieren participar de esta experiencia plural y multipartidaria sobre innovación y renovación de partidos?
¿Cuál es el reto partidario que han elegido y por qué? (elegir de la lista y explicar cómo les afecta como militantes y como partido en su relación con la ciudadanía y (re)construcción de la democracia?
¿Qué soluciones o ideas les gustaría explorar en la experiencia RECAMBIO para resolverlo?
Lista de temas para el reto de aprendizaje:
Estructura: Organización, articulación y gestión territorial
Gobernanza: Liderazgo, ejercicio de poder y toma de decisión formal e informal
Militancia: Reclutamiento, vida partidaria, cultura organizacional, formación y doctrina
Relacionamiento: Articulación, coordinación, comunicación política interna y externa
Recursos: Fuentes y usos de financiamiento partidario
Paso 2: Formulario grupal y documentos solicitados
Completen el formulario grupal de postulación y tengan a la mano los documentos para adjuntar:
Currículum vitae (CV) simples de cada integrante, así como sus datos personales, de militancia y motivaciones para postular.
Una carta de recomendación, deberá estar escrita y firmada por un liderazgo partidario consolidado, es decir, que ocupe o haya ocupado un rol determinante el partido o haya sido electo en un cargo de representación nacional (máximo 2 carillas).
El video de presentación del equipo (máximo 2 minutos), siguiendo las indicaciones que señalamos en el Paso 1.
Consideren que esta postulación podría tomarles media o 1 hora de su tiempo, reúnan los documentos y las respuestas de los integrantes con anticipación, así tienen todo listo solo para copiar, pegar y adjuntar.
Y, por último, las preguntas y respóndalas tanto en el formulario como en el video con honestidad y confianza. Creamos RECAMBIO para aprender juntos, si supiéramos todas las respuestas, nuestro ejercicio político fuera perfecto y nuestros partidos 100% democráticos este programa no sería tan necesario como es. Admitir qué no estamos haciendo bien es el primer paso para cambiarlo.
Paso 3: Formulario individual y compromisos
Si tu equipo es pre-seleccionado, cada integrante deberá llenar un formulario de inscripción individual, en el que compartirá más sobre sí mismo y:
Adjuntar su Certificado Único Laboral confirmando no contar con antecedentes penales ni policiales (documento público que da constancia de tu información personal que se obtiene virtual y gratuitamente en la página del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo).
Pasar el filtro de alineamiento con los valores democráticos y de respeto a la diversidad y pluralidad para un debate político edificante de RECAMBIO, estando libres de antecedentes que pudiera descalificarlos en sus perfiles públicos y fuentes de información pública..
Firmar el compromiso de participación del programa y de las normas de RECAMBIO para garantizar que este sea un espacio seguro para todos los participantes, recordando que seremos un grupo multipartidario, diverso y plural de posiciones políticas distintas y, en ocasiones, hasta opuestas.
Fechas clave del programa
Inicio de convocatoria: Miércoles 9 de octubre de 2024.
Cierre de postulaciones: Miércoles 23 de octubre de 2024.
Comunicación de los resultados: Miércoles 30 de octubre de 2024.
Inicio de programa: Lunes 4 de noviembre de 2024.
Módulo presencial en Lima: Del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre de 2023
Este programa ha sido diseñado por RECAMBIO e implementado en alianza con IDEA Internacional, en el marco de la iniciativa “Perú Conversa”.